Cómo le fue al género de terror en 2024 y por qué continúa siendo uno de los favoritos

por Dic 31, 2024Reseñas

Aunque 2024 no haya sido el mejor año para el cine de terror en términos de taquilla, vaya que el género sigue siendo uno de los favoritos en todo el mundo. Entre 2023 y 2024, por ejemplo, las películas de terror ocuparon el quinto lugar entre las más vistas en Estados Unidos, después de las comedias (64 %), los dramas (54 %), los thrillers/misterios/crímenes (50 %) y los documentales (48 %), según cifras de Statista. 

De hecho, en 2024, las películas más taquilleras fueron A Quiet Place: Day One ($138.930.553), Alien: Romulus ($105.313.091), Longlegs ($74,346,140) y Smile 2 ($68,967,012). 

Entre los latinos en todo el mundo, el género mantiene su popularidad. En parte, dice Edwin Pagán, director de LatinHorror.com, porque los niños latinos crecen escuchando historias sobrenaturales en casa. “Tradicionalmente, siempre nos han gustado las historias de fantasmas y los cuentos macabros y góticos”, explicó Pagán a NPR. “(Las historias) están entretejidas en la esencia de quienes somos como pueblo”. 

Pero, ¿por qué nos gusta tanto el terror y nos atrae incluso cuando su principal objetivo es provocarnos miedo? 

Una de las principales razones para consumirlo tiene que ver con la estimulación que genera: experimentar escenas aterradoras o anticipar un susto activa nuestra mente de maneras opuestas; algunas negativas, como el miedo o la ansiedad, y otras positivas, como la emoción o el placer. 

De hecho, estudios han demostrado que los momentos de mayor miedo suelen coincidir con picos de disfrute. Este fenómeno también tiene una base biológica: el terror desencadena la liberación de adrenalina, que aumenta la energía y agudiza nuestros sentidos.

El impacto del terror no solo depende de la trama, sino también de los elementos sensoriales que lo acompañan. Las investigaciones en neurociencia han demostrado que los jump scares activan la amígdala, la región del cerebro responsable de detectar peligros.

Incluso, los filmes de terror se han convertido en un género muy rentable para el cine porque pueden producirse a menor costo que otras películas, rara vez incluyen actores de alto presupuesto y los niveles de inmersión o efectos especiales incentivan a los espectadores a ir a las salas de cine, en lugar de verlas en casa.

Mientras algunos lo evitan por completo, otros lo buscan de manera activa, al explorar subgéneros como el horror psicológico, el gore, los zombis o las posesiones demoníacas.

Ahora, si decidimos repasar su desempeño en la literatura durante 2024, el escritor, periodista y crítico literario Gabino Iglesias escribió en The New York Times que el género se encuentra en su edad de oro y que el año estuvo repleto de historias diversas, bien sea en formas de novelas y relatos cortos. 

“Ha traído esperadísimos regresos de leyendas del terror y atrevidas introducciones de nuevas voces en el género; ha presentado una amplia gama de temas, desde el terror cósmico hasta las casas encantadas; y ha explorado una gran variedad de culturas, con profundas inmersiones en América Latina, focos sobre los coreanos americanos y más”, señaló Iglesias en su reseña, titulada La mejor ficción de terror de 2024

Estos fueron los 10 libros escogidos por Iglesias:

  1. Not a Speck of Light – Laird Barron.
  2. You Like It Darker – Stephen King (aunque a mí no me gustó; de eso te hablo en otro artículo que puedes leer acá).
  3. The Eyes Are the Best Part – Monika King. 
  4. Woodworm – Layla Martínez.
  5. Model Home – Rivers Solomon.
  6. Through the Night Like a Snake: Latin American Horror Stories. Editado por Sarah Coolidge. 
  7. Remedy – J.S. Breukelaar.
  8. She’s Always Hungry – Eliza Clark.
  9. Blood Like Mine – Stuart Neville.
  10. The Unmothers – Leslie J. Anderson.

Nuevos misterios, cada mes

Si estás disfrutando estas publicaciones y quieres recibir las próximas directamente en tu correo electrónico, suscríbete al boletín de Cuentos Extraños.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *