Cinco series de terror de Mike Flanagan que deberías ver durante diciembre

por Dic 11, 2024Reseñas

El director y guionista estadounidense Mike Flanagan se ha consolidado como uno de los referentes en el género del terror de la última década, gracias a su colaboración con Netflix y su enfoque centrado en el desarrollo de personajes y la atmósfera. Su trayectoria incluye películas como Doctor Sleep, Gerald’s Game y Hush, y series de éxito como The Haunting of Hill House, The Haunting of Bly Manor y Midnight Mass.

Flanagan comenzó su carrera dirigiendo películas independientes de terror, pero su salto al reconocimiento masivo llegó con The Haunting of Hill House en 2018, una adaptación de la novela de Shirley Jackson, considerada una obra maestra del terror. Desde entonces, se ha convertido en un pilar de Netflix en el género, donde combina elementos de terror con análisis emocionales sobre temas como el duelo, la adicción y el trauma familiar.

Su estilo particular ha sido elogiado por figuras como Stephen King, Quentin Tarantino y William Friedkin. Tarantino llegó a declarar que The Haunting of Hill House es su serie favorita en Netflix, sin «competencia». 

Por su parte, Stephen King, cuyo trabajo ha sido una gran influencia en Flanagan desde su juventud, elogió su capacidad para adaptar historias sin traicionar la esencia de las mismas. «Es capaz de tomar la historia tal cual y desarrollarla de una manera que no la arregla», señaló King. 

En su juventud, Flanagan quedó impactado por It, de King, lo que lo llevó a convertirse en un ávido lector del autor. Obras como The Stand, The Shining y Gerald’s Game influenciaron su enfoque narrativo y le permitieron crear un estilo que no solo busca generar terror, sino también explorar emociones complejas. 

Su serie The Midnight Club (2022), basada en las historias de Christopher Pike, rompe el récord Guinness por la mayor cantidad de sustos en un solo episodio, no como un simple recurso de miedo, sino como una crítica a la superficialidad del uso de estos elementos cuando se abusa de ellos.

A pesar de la saturación del género, Flanagan ha sabido destacarse con proyectos que no solo asustan, sino que también invitan a la reflexión. Esto se evidencia en sus producciones más conocidas:

La maldición de Hill House (2018) 

Sigue a una familia en dos líneas temporales, mostrando el impacto psicológico de su vida en una casa embrujada. Es una mezcla de terror psicológico con drama familiar, que aborda temas como el duelo y el trauma.

La maldición de Bly Manor (2020)

Inspirada en la novela The Turn of the Screw de Henry James, se centra más en el amor, la pérdida y el arrepentimiento, alejándose del terror directo para explorar un horror más emocional.

Misa de medianoche (2021) 

Trata sobre una comunidad costera que experimenta eventos milagrosos con la llegada de un sacerdote, pero pronto se enfrenta a las implicaciones oscuras detrás de estos milagros. La producción explora el fanatismo religioso y los dilemas entre el bien y el mal.

El club de la medianoche (2022)

Una adaptación de la novela de Christopher Pike, sigue a un grupo de adolescentes enfermos terminales que se reúnen para contar historias de terror y hacen un pacto para comunicarse desde el más allá.

La caída de la Casa Usher (2023)

Inspirada en las obras de Edgar Allan Poe, es su más reciente proyecto, donde Flanagan mezcla relatos de Poe con la caída de una poderosa familia. La serie combina horror gótico con crítica social, al explorar los secretos que destruyen a la familia Usher.

Flanagan ha demostrado ser un director que no solo entiende el terror, sino que lo utiliza como medio para explorar temas complejos.

Nuevos misterios, cada mes

Si estás disfrutando estas publicaciones y quieres recibir las próximas directamente en tu correo electrónico, suscríbete al boletín de Cuentos Extraños.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *