El turismo oscuro –también conocido como «turismo dark» o «tanaturismo»– es una práctica que ha ganado popularidad en las últimas décadas.
El término fue acuñado en 1996 por los profesores John Lennon y Malcolm Foley de la Universidad de Glasgow, quienes comenzaron a investigar el creciente interés de las personas por viajar a lugares relacionados con la muerte. Los resultados de su trabajo dieron origen al libro Dark Tourism (Tourism, Leisure & Recreation), publicado en el 2000.
Los autores recuerdan que, en aquel entonces, los turistas mostraban mucho interés por conocer el Muro de Berlín, la Torre de Londres, el Castillo de Edimburgo y los campos de concentración que existieron en Europa Occidental y Oriental, todos escenarios de tragedias históricas.
La periodista catalana Míriam del Río, autora de los libros Turismo Dark: destinos con oscuros magnetismos (2019) y Turismo Dark 2: aún más dark (2023), ha rescatado la exploración de este fenómeno, a la par que lo han hecho otros periodistas en el mundo, como el neozelandés David Farrier, quien creó la serie documental Dark Tourist, estrenada en 2018 en Netflix.
«Llevo practicando turismo oscuro hace muchos años, aunque no sabía que lo hacía», explicó del Río a la revista española Viajar. La autora enfatiza que este tipo de turismo no busca alimentar el morbo, sino conocer de primera mano acontecimientos históricos y culturales.
En sus obras, del Río ha creado un listado de estos lugares enigmáticos, dividiendo su exploración por continentes. Por ejemplo, revela que aún se puede visitar el sitio donde Charles Manson cometió los infames asesinatos de Sharon Tate y sus invitados. También menciona el tour guiado de Mary King’s Close en Escocia, que ofrece una visión de la vida durante la peste negra.
Otros destinos incluyen la Casa Museo Salto de Tequendama, en Colombia, conocida por su ambiente lúgubre y su historia de suicidios, y las Cuevas de los Gusanos, en Waikato, Nueva Zelanda, hogar de gusanos fosforescentes.
En total, a lo largo de sus dos obras, nos presenta 111 destinos distribuidos por los cinco continentes, donde convergen el misterio, el terror, la historia y lo inexplicable.
Y, más que una guía turística, del Río entrelaza datos, ofrece contexto histórico, narra curiosidades y explora leyendas de diversas culturas. Es una invitación a considerar destinos poco convencionales, aunque advierte de que solo atraerán a quienes disfruten del riesgo, el misterio y lo macabro.
Te recomiendo estos libros: prepara una botella de vino fría, busca tu sillón favorito y disponte a viajar, preferiblemente acompañado, por si el terror invade tus pensamientos.
Puedes encontrar Turismo Dark 1 y 2 en Amazon y en la librería online Buscalibre.
0 comentarios